FERNANDO SOTO APARICIO

personajes
GISELA: Esposa de Fernando.
DOÑA JACINTA: Culpable de la desdicha de Celina Valdivia. Ya que la obligó a casarse con don jacobo.
JACOBO CORTES: Ser vengativo y cruel Esposo de Celina, Hombre de setenta y pico de años, poseedor de una pequeña fortuna, codicioso, Se casó con ella sabiendo que lo hacia para salir de la ruina, cuando se dio cuenta que celina había estado con otro se envenenó de manera que todas las culpas recayeran sobre celina.
FERNANDO: Joven tímido, enamorado de celina desde que la vio por primera vez, poeta, tierno, posteriormente se convertiría en un gran escritor, la realización del amor con Celina fue el causante de la tragedia de la muchacha, cuando el pretende ayudar a celina es tarde, ella se envenena y muere.
RESEÑA:
Tema
La Injusticia, Celina es condenada por un crimen que no cometió y que sólo nació de la mente vengativa de Don Jacobo. De una vida que pudo ser brillante y por el contrario fue convertida en un trapo sucio de la sociedad.
ELEMENTOS CULTURALES
Su obra tiende hacia la crónica de los grandes mitos contemporáneos.
Es una obra moderna y toca temas de actualidad, como las injusticias, la prostitución, la homosexualidad entre otros.
Se desarrolla en un pueblo Colombiano llamado San Juan de Alba.
Las características sociales son las propias de una cárcel en a la cual se mezclan diferente tipos de delitos y de g entes.
Al escapar de la cárcel vive en un ambiente aún más deprimente un barrio de bajo estrato, y como viviente de una casa de inquilinato.
Mientras llueve, una novela que se salvó por un pelo de ganarse el Premio Esso, aunque le dieron una mención de honor. Más libros inéditos, poemas, cuentos y artículos en cantidades resumen su formidable actividad de escritor comprometido con la literatura. Un hombre Año de Edición: 1953.
con esta obra Fernando Soto Aparicio obtuvi el premio, selecciones de lengua española.
FORMAS EN LAS CUALES SE USA EL LENGUAJE:
Narración: Realizada por el autor centrándose en cantidad de detalles, desde que conoció a Celina hasta que encuentra su diario y se entera de la verdadera injusticia que se cometió con ella.
Descripción: Se realiza muchas descripciones por el Narrador de muchas de las características de los personajes como lo son Celina, Leticia, y varias de las presas en la carcel.
Dialogo: En la obra se encuentran en muchas partes diálogos o conservaciones, especialmente entre Celina y las diferentes presas de la cárcel.
Monologo: En la novela en pocos casos se notan monólogos sobre todo cuando esta pensando en Fernando y es como si hablara en su imaginación con el.
MARITZA HERRERA RODRIGUEZ
con esta obra Fernando Soto Aparicio obtuvi el premio, selecciones de lengua española.
FORMAS EN LAS CUALES SE USA EL LENGUAJE:
Narración: Realizada por el autor centrándose en cantidad de detalles, desde que conoció a Celina hasta que encuentra su diario y se entera de la verdadera injusticia que se cometió con ella.
Descripción: Se realiza muchas descripciones por el Narrador de muchas de las características de los personajes como lo son Celina, Leticia, y varias de las presas en la carcel.
Dialogo: En la obra se encuentran en muchas partes diálogos o conservaciones, especialmente entre Celina y las diferentes presas de la cárcel.
Monologo: En la novela en pocos casos se notan monólogos sobre todo cuando esta pensando en Fernando y es como si hablara en su imaginación con el.
MARITZA HERRERA RODRIGUEZ